Leyendo en diversos medios buscando material para compartir en nuestro blog, encontré esta excelente nota realizada por Luisa Calderaro para el sitio Legambiente, a una artista comprometida con el medio ambiente. Obviamente esto me despertó la curiosidad y me llevó a investigar mas, para quienes no la conocían, les presento a LadyBe.
Letizia Lanzarotti, en arte LadyBe (su nombre artístico resume su amor por los Beatles), es una joven y ya muy conocida artista que decidió unir su pasión por el arte con su compromiso con la protección del medio ambiente. Por este compromiso fue elegida como embajadora de la FAI (Fondo Ambiente Italiano).
Sus obras expuestas en todas partes se realizan con desechos plásticos (gorras, botellas, juguetes antiguos y artículos de bisutería) que ella recolecta y guarda divididos por tamaño y color para usarlos como fichas de mosaico. Estas piezas de plástico reemplazan a las teselas tradicionales y el resultado es realmente sorprendente: mosaicos con colores brillantes, casi explosivos, que llaman inmediatamente la atención.
El suyo es un hermoso ejemplo y una invitación dirigida a todos nosotros para que la protección y conservación de nuestro medio ambiente sea fundamental en nuestras vidas.
Lady Be crea mosaicos contemporáneos, íconos y retratos de famosos completamente realizados con objetos que han perdido su función original, convirtiéndose simplemente en «colores». Cada trabajo tiene el poder de despertar recuerdos conectados a cada objeto, cuando lo ves de cerca, y ser perfectamente reconocible desde lejos.
Lady Be vive y trabaja en Roma. Después de la Escuela de Arte y la Academia de Bellas Artes, su Arte Contemporáneo comienza con el uso artístico de materiales reciclados. Desde 2010 expuso en importantes exposiciones de arte en Italia y en el extranjero. En 2013 realizó una curiosa actuación: todos los espectadores fueron llamados a retirar las piezas de la instalación dejando a los sujetos completamente «desnudos». En 2014, el punto de inflexión llegó con dos exposiciones principales: una en Nueva York y la otra en la Torre Eiffel. Ella está presente en varias ferias de arte, revistas de arte, catálogos y numerosos periódicos que hablan sobre su éxito.
COMPROMISO CON EL RECICLAJE
Lady Be habla de su arte no solo como forma creativa, sino también como conciencia del problema del reciclaje. Es una advertencia para el mundo actual y futuro, un mundo donde faltan más y más recursos, y para sobrevivir tiene que ser más sostenible. Un mundo que lucha contra la tendencia al consumismo y al desperdicio, la acumulación de cosas «desechables» cada vez más difíciles de eliminar. El tema del reciclaje fue un tema de discusión durante muchos años, pero nadie se ha centrado en el reciclaje artístico. Lady Be da una nueva vida a los objetos que han perdido su función original, elevándolos al altar del arte. Comprar una obra de Lady Be significa adquirir el conocimiento de que todo puede reutilizarse y que cualquier objeto puede obtener un valor más alto, un valor económico. Los datos estadísticos muestran que aquellos que han invertido en artistas historizados no han visto un aumento en su activo. Aquellos que, en cambio, tomaron la decisión correcta al invertir en piezas únicas de artistas jóvenes al comienzo de su ascenso, obtuvieron grandes ganancias en pocos años.
A menudo trabaja con materiales reciclados, ¿por qué decidió usar estos materiales?
Los materiales plásticos que uso son parte de mí. Siempre guardo cada pequeña cosa, porque estoy muy apegado a los recuerdos, pero lo más importante, porque siempre me han enseñado que las cosas no deben desecharse, siempre que funcionen. La primera obra de arte que completé cuando tenía 19 años fue el retrato de Marilyn Monroe. Estaba hecho con todos esos artículos que, aunque habían perdido su función original, no quería tirarlos. Quería darles una segunda vida, una segunda oportunidad. El material reciclado, que ha perdido su función original, en mis obras adquiere la función de «color» y de esta forma obtiene un mayor estatus como parte de un objeto de arte. Estas son cosas que la gente tira, uno podría decir que son basura, pero al mismo tiempo podrían definirse como Pop, ya que son objetos que todos conocemos y reconocemos como parte de nuestra vida cotidiana. A través de mi arte, quiero enviar un mensaje en apoyo del reciclaje y la sostenibilidad, haciendo que las personas sean conscientes del hecho de que todo puede tener una segunda vida y puede reciclarse de muchas maneras, y que incluso la basura, la materia más humilde, puede convertirse lo que más que cualquier otra cosa nos eleva espiritualmente: el art.
¿Cuáles son los residuos más extrañas o inusuales que has encontrado?
Durante mis paseos por la playa, entre los objetos más inusuales que he encontrado están: rulos, cables eléctricos, tuberías, neumáticos viejos, pero también muñecas o juguetes rotos, ahora modelados por el agua de mar y el viento. Al ver estos objetos, siempre me preguntaba a quién pertenecían, cómo llegaron allí y cómo el arte podría recuperarlos de alguna manera.
¿En qué se diferencia el proceso creativo que usa productos reciclados del que usa pinturas, metal o madera?
Solía decir que mi arte, lo que yo llamo «Lady Be Art», para mí es como pintar. He estudiado y sé cómo crear buenas pinturas figurativas, pero durante años he estado reemplazando pinturas con baratijas de plástico. Con ellos, puedo obtener sombras, luces, perspectiva, profundidad, expresiones distintas y todos los matices y claroscuros que podría crear con un pincel, porque los materiales que uso cubren una amplia gama de colores. Por supuesto, este proceso requiere un largo y duro trabajo de investigación y preparación. Recojo los objetos de diferentes fuentes (mercados de pulgas, e-bay, amigos, escuelas o incluso encontrarlos en la orilla del mar) y luego los divido por color. Finalmente, los corté y modelé, y dividí cada color en diferentes tonos. El resultado son tantos contenedores llenos de objetos separados por color, y para cada color, una paleta completa de tonos listos para usar cuando llegue el momento de pegar las piezas en el dibujo preparatorio en la mesa. Lo que me gustaría subrayar es que mi material nunca se colorea después de componer la obra de arte. Cada objeto se mantiene en su color original, porque quiero que la gente lo reconozca como es y, por lo tanto, no debe ser alterado de ninguna manera. Con razón, muchos críticos de arte y expertos en arte definen mi arte como «mosaico contemporáneo»; El mosaico es un arte de origen antiguo, que originalmente interpreto con objetos típicos de esta época y que permanecerá como testigo de esta época. Entonces, en cuanto al género, mi arte está más cerca del mosaico que de la pintura y la escultura, aunque cuando lo estoy creando siento que estoy pintando.
¿Cuáles son los temas de tus obras?
En su mayoría son retratos, no solo retrato artistas, sino iconos pop en general. Interpreté a celebridades del mundo del cine y la música como Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Elvis Presley, The Beatles, Paul McCartney y John Lennon como artistas solistas (de hecho, mi nombre «Lady Be» se inspiró en su asonancia con la canción «Let it be», eso es muy importante para mí), dibujos animados como Pinocchio o Batman, algunos íconos políticos como Che Guevara, Mao Tse-tung y Hitler y algunas marcas de moda como el enano de Elio Fiorucci y el logo del fabricante de cuero Braccialini . También creo retratos a pedido. A lo largo de los años, también he entendido que el arte también podría ser una herramienta valiosa para relanzar algunos problemas sociales y por esta razón creé una serie de Barbies hinchadas para reiterar «no a la violencia contra las mujeres».
De todos los artistas de los que ha creado retratos, ¿quién fue su favorito para hacer y por qué?
He creado retratos de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Frida Kahlo y Van Gogh. Disfruté especialmente interpretando a Frida Kahlo por la forma en que vivió su vida y porque es un ícono, no solo como artista sino también como mujer. Su vida como pintora surrealista mexicana revela a una mujer de magnetismo extremo y originalidad, una artista cuya vitalidad sensual proviene directamente de sus propias experiencias: su infancia cerca de la Ciudad de México durante la Revolución Mexicana, un accidente devastador a la edad de dieciocho años que la dejó lisiada y no puede tener hijos, su turbulento matrimonio con el muralista Diego Rivera y sus interminables relaciones amorosas, su asociación con el Partido Comunista, su absorción en el folklore y la cultura mexicana y su dramático amor por el espectáculo. Puede que no lo creas pero puedo decir que en mi país, hoy, todavía es difícil ser una artista femenina, especialmente cuando eres bastante joven. A menudo, cuando expongo, me etiquetan como «la artista más joven» o «la única artista femenina», y la gente me juzga también por esto. Por todas estas razones, me siento muy en la misma onda que Frida Kahlo.
¿Cuál es su relación con el medio ambiente y qué mensaje desea enviar a través del arte?
Amo la naturaleza, amo trabajar en el jardín y hacer actividades de pintura en plenair. Me encanta dar largos paseos por la playa y esto me ha llevado con el tiempo a observar también los muchos desechos varados, abandonados en las costas o traídos por la corriente del mar, para recolectarlos dando mi pequeña contribución para limpiar las costas también. Hoy, uno de los grandes problemas a abordar es la basura marina y con mi arte pretendo enviar un doble mensaje: proteger más la naturaleza y el medio ambiente y, al mismo tiempo, invitar a las personas a reflexionar sobre la importancia de un uso y eliminación correctos de Residuos propios.
En su último trabajo «Corona Jesús» usted retrata el rostro sufriente de Cristo que en lugar de la corona de espinas lleva la representación del coronavirus. ¿Por qué esta elección?
Para este trabajo me inspiré en el Jesús de Zeffirelli. El rostro sufriente de Cristo, que en lugar de la corona de espinas lleva la representación del coronavirus, representa el sacrificio de Dios que se hace hombre hoy, en cada uno de nosotros. El coronavirus se convierte en el símbolo de la expiación humana. Cada uno de nosotros hace un sacrificio: médicos y enfermeras en primera línea, y luego todos los ciudadanos que en diferentes partes del mundo deben quedarse en casa para no contraer y transmitir el virus.
¿Cuál dirías que es tu mayor desafío como artista en ejercicio?
Me gustaría producir esculturas, pero debido a la técnica que uso esto podría ser muy difícil. Mi arte se concibió inicialmente como pintura, estaba destinado a ser bidimensional y creo que sería difícil aplicarlo a 3D, ¡pero estoy seguro de que el resultado sería espectacular! En una nota aparte, mi mayor aspiración también sería, algún día, ser exhibida en el MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque espero que el viaje que conduzca a tal logro sea muy largo y complejo ya que solo Algunos artistas reciben este gran honor.
@ladybeart
www.ladybeart.com
Fuentes:
*Legambiente – Nota publicada 8 de abril de 2020 Entrevista realizada por Luisa Calderaro.
*Sección entrevistas de la web de la artista
PH: gentileza Legambiente
Traducción: Analía Pelaia
Edición: Vanesa Galizia – Analía Pelaia